“Te das cuenta de que no es normal. No son sólo dos buenos pianistas tocando juntos: ambos sienten exactamente los detalles más sutiles de la interpretación del otro.” (Sir Neville Marriner)
“Es como conducir un par de BMW’s”, señaló el director Michael Schøwandt tras dirigir a los hermanos Lucas y Arthur Jussen (28 y 25 años respectivamente). A pesar de su juventud, llevan años en el circuito internacional, cosechando halagos y buenas críticas allá donde tocan.
Ver más
Los hermanos Jussen han tocado con orquestas como Boston Symphony, The Philadelphia Orchestra, Royal Concertgebouw Orchestra, Danish National Symphony, Munich Philharmonic, City of Birmingham Symphony Orchestra, así como las sinfónicas de Montreal, Dallas, Vancouver, Sydney, Shanghai, Galicia, Barcelona, etc. Han colaborado con directores como Christoph Eschenbach, Ivan Fischer, Sir Neville Marriner, Jukka-Pekka Saraste, Andris Nelsons, Yannick Nézet-Séguin o Jaap van Zweden, entre muchos otros. Han tocado en el Festival de Salzburgo (Mozarteumorchester, Adam Fischer), Festival Mostly Mozart de Nueva York, Festival de Lanaudière, Festival Baden-Baden, Schubertiada de Schwarzenberg, etc. En 2022 debutaron en el Festival de Tanglewood (Boston Symphony y Andris Nelsons). Se han presentado en auditorios como Wigmore Hall, Tonnhalle de Zurich, Philharmonie de Berlín, Palau de la Música Catalana, Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, etc.
Inician la temporada 22/23 con una gira europea con la Budapest Festival Orchestra e Ivan Fischer, a la que le seguirán conciertos con Tonhalle Orchestra Zurich, Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo, Royal Philharmonic Orchestra de Londres, Netherlands Philharmonic Orchestra, Houston Symphony Orchestra, Vancouver Symphony Orchestra, Sao Paulo Symphony Orchestra, NDR Elbphilharmonie Orchester, Frankfurt Radio Symphony, WDR Sinfonieorchestery la Deutschen Symphonie-Orchester de Berlín o la Orquesta Sinfónica de Galicia. También serán “Artistas en Residencia” en la Orchestra Sinfonica di Milano, y tocarán recitales en Berlín, Londres, París, Estocolmo, Stuttgart, Essen y Dortmund, entre otros.
Desde 2010 graban en exclusiva para Deutsche Grammophon. Su disco debut, con obras de Beethoven, recibió el Disco de platino y fue galardonado con el Premio del público del Edison Klassiek Publieksprijs. Tras el éxito de su siguiente CD, dedicado a Schubert (que consiguió ser Disco de oro), dedicaron su tercer disco a la música francesa, “Jeux”, con obras de Fauré, Ravel y Poulenc. En 2015 salió su cuarto disco, con los conciertos para dos y tres pianos de Mozart KV 365 y KV 242 junto a la Academy of St. Martin in the Fields y Sir Neville Marriner (disco de oro y elegido por Gramophone UK entre “Las 50 mejores grabaciones de Mozart”. En 2017 salió su quinto disco con la mítica discográfica, con una grabación dedicada al Concierto para dos pianos de Poulenc junto a la Royal Concertgebouw Orchestra y Stéphane Denève, En 2019 salió a la venta su sexto disco, dedicado a Bach, con la Amsterdam Sinfonietta y Candida Thompson. En 2021 lanzaron “The Russian Album” con música de Rachmaninov, Stravinsky y Arensky. Su último disco (Dutsch Masters, 2022), dedicado a la música holandesa, ha sido galardonado con el Premio Edison Klassiek en la categoría de música de cámara.
Lucas y Arthur Jussen recibieron sus primeras lecciones de piano con Leny Bettman en su ciudad natal, Hilversum (Holanda). Ganaron diversos primeros premios siendo muy jóvenes; en 2005 fueron invitados por María João Pires para estudiar en Portugal y Brasil. Posteriormente, Lucas completó sus estudios con Menahem Pressler en Estados Unidos y Dmitri Bashkirov en Madrid; Arthur se graduó en el Conservatorio de Ámsterdam con Jan Wijn.
Ver menos