Anderszewski es reconocido por sus profundas lecturas de un repertorio pianístico cuidadosamente seleccionado y por su aclamada discografía, que abarca varias décadas.
A lo largo de su carrera, Anderszewski se ha centrado en el repertorio clásico germano-vienés, que incluye a Bach, Mozart, Beethoven, Schumann y Webern. También se siente especialmente atraído por la música centroeuropea del siglo XX, en particular la de Szymanowski y Janáček.
Ver más
Artista exclusivo de Warner Classics desde el año 2000, su primera grabación para el sello fueron las Variaciones Diabelli de Beethoven, que recibieron varios premios de gran prestigio. También ha grabado discos nominados a los Grammy con las Partitas nº 1, 3 y 6 de Bach y las obras para piano solo de Szymanowski, estas últimas galardonadas con el Premio Gramophone en 2006. Su grabación dedicada a obras de Robert Schumann fue elegida Grabación del Año 2012 por BBC Music Magazine. Le siguieron otros Premios Gramophone en 2015 por las Suites inglesas de Bach y en 2021 por su selección especial de 12 Preludios y Fugas del segundo libro de El clave bien temperado de Bach. Una interpretación en vivo de estos Preludios y Fugas desde la Elbphilharmonie de Hamburgo se publicó también en DVD.
Ha grabado también conciertos para piano de Mozart con la Chamber Orchestra of Europe, la Scottish Chamber Orchestra y la Sinfonia Varsovia, así como el Concierto para piano nº 1 de Beethoven con la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen.
Su álbum más reciente está dedicado a obras para piano de Janáček, Szymanowski y Bartók.
Anderszewski ha colaborado con destacados instrumentistas, entre ellos Viktoria Mullova, Frank Peter Zimmermann, Nikolaj Znaider y el Cuarteto Belcea. En el ámbito del lied, ha trabajado con Matthias Goerne y más recientemente en recital junto a Ian Bostridge, interpretando el Dichterliebe de Schumann.
Galardonado con el prestigioso Gilmore Artist Award en 2002, su vida artística ha sido objeto de varios documentales realizados por Bruno Monsaingeon. “Piotr Anderszewski plays Diabelli Variations” (2001) explora su relación particular con la obra icónica de Beethoven. “Unquiet Traveller” (2008) es un inusual retrato artístico que recoge sus reflexiones sobre la música, los compositores con los que mantiene una afinidad especial y sus raíces polaco-húngaras. En 2016, él mismo se puso detrás de la cámara para dirigir “Warsaw is my name”, una película dedicada a su ciudad natal.
En la temporada 2025-26, las actuaciones de Anderszewski incluirán recitales en la Tonhalle de Zúrich, Philharmonie de París, Wigmore Hall de Londres, Muziekgebouw de Ámsterdam y la Sala Filarmónica de Varsovia, así como una gira por Australia. También actuará en distintos escenarios de Europa junto a la Münchner Kammerorchester en la primavera de 2026.
Su próxima grabación, dedicada a las últimas obras para piano de Brahms, se publicará en enero de 2026.
Actualmente se encuentra escribiendo un libro de reflexiones sobre su experiencia como músico e intérprete.
Ver menos