Nace en Granada y desde muy joven reside en Madrid, donde estudia en la Escuela Superior de Canto con los profesores Ramón Regidor y José Luis Montolío. Comienza su carrera en 1996 interpretando Dido y Eneas. En 1997 gana el concurso Francisco Viñas, en el que se le conceden también el Premio del Público y el Premio a la mejor cantante española.
Ver más
Debuta en la Staatsoper de Viena con Rosina (Il Barbiere di Siviglia) y, tras un enorme éxito, es nuevamente invitada para interpretar el rol de Olympia en Les Contes d’Hoffman. Al tiempo debuta en La Scala de Milán con el rol de Gilda (Rigoletto).
En 2009 debuta en el Festival Rossini de Pésaro cantando el rol de la Contessa Adèle del Comte Ory, obteniendo igualmente una re-invitación directa tras su nuevo éxito. Así, en 2010 interpreta a la protagonista de Demetrio y Polibio (Gioachino Rossini) y un concierto con música de Pergolesi.
Desde entonces ha cantado en los principales teatros europeos, como La Scala de Milán, La Fenice de Venezia, Teatro Real de Madrid, Ópera de Viena, Academy of Ancient Music de Londres, Teatro San Carlo de Nápoles, Gran Teatre del Liceu, Festival de Savolinna, Barbican Centre, Tel Aviv Performing Arts Center, Teatro de la Maestranza, Qunicena Musical de Donostia, Festival de Santander, etc.
Ha trabajado con directores como Peter Maag, Sir Colin Davis, Julius Rudel, Jesús López Cobos, Alberto Zedda, Víctor Pablo Pérez, García Navarro, Miguel Ortega, Richard Bonynge, Antoni Ros Marbá, Frans Bruggen, Rinaldo Alessandrini, Marco Armiliato, Vassily Petrenko, Giuliano Carella, Stefano Ranzani, Roberto Rizzi Brignoli o Christoph Rousset.
Su amplio repertorio incluye Lucia di Lammermoor, La Flauta Mágica (Reina de la Noche), La Sonnambula (Amina), Las Bodas de Figaro (Susanna), La fille du regiment (Marie), Alcina (Morgana), L ́Elisir d ́amore (Adina), Il Viaggio a Reims (Contessa de Folleville), Il barbiere di Siviglia (Rosina), Idomeneo (Ilia), Rigoletto (Gilda), La Boheme (Musetta), Nanetta (Falstaff), Celia (Lucio Silla), I Puritani (Elvira), I Pagliacci (Nedda), etc.
Es una artista habitual de las temporadas del Teatro de la Zarzuela de Madrid, pues su repertorio en el teatro lírico español incluye obras como Marina, La Tabernera del Puerto, Doña Francisquita, Black el Payaso o Los Diamantes de la Corona, entre muchas otras.
En concierto, María José Moreno ha interpretado conciertos y oratorios como La Petite Misse Solennelle de Rossini, Messiah de Haendel, Magnificat de Bach, Requiem de Fauré, Requiem de Mozart, Stabat Mater de Pergolesi, Magnificat de Vivaldi, Segunda y Cuarta Sinfonías de Mahler o Segunda Sinfonía de Mendelssohn, por sólo citar algunas.
Ver menos